Cuando llega un gatito a casa, la emoción es comparable con el nacimiento de un hijo, no queremos omitir detalle para asegurar que su vida sea lo más placentera posible. Inmediatamente corremos a comprar no solo lo básico y obvio (comedero, arenero y cama), sino innumerables accesorios y juguetes para que nuestro pequeño se sienta a sus anchas jugando, corriendo y durmiendo de la mejor manera. Pero en algunas ocasiones, movidos por nuestro afán de darle el mejor vivir; nos centramos en comprar juguetes, muebles y accesorios que responden más a nuestro gusto sin detenernos en analizar las verdadera función y utilidad en el óptimo desarrollo físico y emocional de él. Basado en mi experiencia, hago las siguientes sugerencias sobre lo que considero fundamental a la hora de acondicionar nuestra casa para la llegada de nuestro gato:

  • Aunque prefiera nuestra cama, es importante que cuente con la suya, donde pueda refugiarse y esconderse cuando lo desee. Recuerda que los gatos aman las alturas, así que trata que su cama este siempre por encima del nivel de nuestros muebles y no al lado de nuestra cama ni en un rincón de nuestra habitación (no es un perro).

  • No solo pensando en preservar nuestros muebles, siempre debemos ubicar rascaderas de gato adulto (recuerda que no se quedara pequeño), donde pueda arañar a sus anchas, pues esta actividad los ayuda a estirarse, desestresarse, mudar sus uñas y marcar su territorio.

  • Ellos se adaptan bien a espacios reducidos, lo importante es acondicionarlo de muebles a diferentes alturas donde pueda estar a sus anchas y ejercitar sus músculos subiendo y bajando.

  • Las mallas protectoras son fundamentales. Los balcones y ventanas deben de estar protegidos. Por instinto tienden a querer cazar cualquier insecto o pájaro olvidándose de la altura, lo que les puede ocasionar accidentes graves. Además, cuando se habitúan a no salir, disminuye el riesgo de accidentes y contagio de enfermedades.

  • Les encanta observar lo que pasa en el exterior a través de las ventanas y balcones. Ubica muebles que le permita pasar su tiempo ahí de manera segura (ventanas cerradas y balcones con malla).

  • Nada les gusta más que tomar agua fresca y en movimiento. Las fuentes de agua son la mejor opción.

  • Ubica el arenero en un lugar tranquilo (un balcón es ideal) y apartado del comedero. Les gusta la privacidad en el momento de hacer sus necesidades. Además, que el olor del arenero les molesta en el momento de comer.

  • Tu casa se convertirá en su mundo y les gusta la estabilidad y permanencia de sus muebles. Por eso procura que todos sean de buena calidad para que le duren ojalá toda la vida.

No es necesario saturarlo de juguetes, dos o tres son suficientes. Prefieren jugar con cosas simples (bolas de papel, cajas de cartón, pelotas de caucho) y tienden a perder el interés en ellos al poco tiempo.

  • No lo encierres ni confines a un determinado espacio, a los gatos les gusta sentir que son los dueños y señores de la casa que habitan. Que las puertas cerradas no sean una opción en la medida de lo posible.

5 Comments

  1. Francisco el 26 agosto, 2018 a las 12:03 am

    Le importa a alguien lo que digan los areneros mañosos? https://wasabimon.com/

    • Jorge E. Rojas el 27 agosto, 2018 a las 2:23 pm

      Hola Francisco, no entiendo a que te refieres, podrías ser mas especifico. Muchas gracias.

  2. Guido Arias el 26 agosto, 2018 a las 1:30 am

    Gracias por el artículo.

    • Jorge E. Rojas el 27 agosto, 2018 a las 2:22 pm

      Gracias por seguirnos y leer nuestros artículos. Espero que te sean de utilidad en el cuidado y bienestar de tu gato.

  3. Jorge E. Rojas el 27 agosto, 2018 a las 2:22 pm

    Gracias por seguirnos y leer nuestros artículos. Espero que te sean de utilidad en el cuidado y bienestar de tu gato.

Deja un comentario